Aunque la mayoría de los ahogamientos se producen en las piscinas privadas de los hogares, los niños pueden ahogarse en tan sólo 2,54 cm)de agua (por ejemplo en baldes, bañeras, piscinas portátiles para niños, baldes para pañales, inodoros, jacuzzis y bañeras comunitarias). Además, las grandes masas de agua de los océanos, ríos y lagos representan una amenaza de ahogamiento para los niños mayores.
Considere los siguientes datos relativos al ahogamiento:
• Cuando un niño está dos minutos sumergido en el agua pierde el conocimiento.
• Después de cuatro a seis minutos de sumersión en el agua se producen daños cerebrales irreversibles.
• La mayoría de los niños mueren si se los encuentra después de estar 10 minutos en el agua.
Se recomienda a los padres que adopten las siguientes medidas preventivas para proteger a sus hijos contra el ahogamiento:
• Nunca deje a su hijo sin supervisión cerca del agua fuera o dentro de la casa, o cerca de un espacio lleno de agua, incluyendo una piscina.
• Aprenda a hacer resucitación cardiopulmonar ( CPR) y primeros auxilios para niños y bebés.
• No confíe en los dispositivos personales de flotación, ni en las lecciones de natación para proteger a su hijo.
• Instale una valla a prueba de niños alrededor de las piscinas.
• Asegúrese de tener equipo de salvamento, un teléfono y los números de teléfono de emergencia cerca de la piscina.
• No deje que los niños salten al agua de cabeza en profundidades inferiores a 2,74 m.
En las embarcaciones, se deben usar flotadores. Los dispositivos inflables, como los flotadores que se colocan en los brazos, las balsas, los juguetes y otros elementos similares, no se consideran seguros y no debería confiar en ellos para la prevención de ahogamientos.
La seguridad en el agua en el hogar y en el exterior de la casa:
Más de la mitad de los ahogamientos de los niños menores de un año ocurren en las bañeras. Los flotadores de bebé para bañeras no evitan que el niño se ahogue si no está vigilado. Los peligros relacionados con el agua dentro y en el exterior del hogar pueden incluir:
• Baldes sobre todo los de 12,92 litros.
• Baldes para pañales.
• Inodoros.
• contenedores para hielo con hielo derretido.
• Jacuzzis, bañeras comunitarias y piscinas de hidromasaje.
• Zanjas y agujeros para postes.
• Pozos.
• Estanques y fuentes.
Los niños pequeños pueden ahogarse cuando se inclinan hacia delante para mirar dentro de un balde o levantar la tapa del inodoro. Dado que la cabeza es la parte más pesada de un niño pequeño, es fácil que se caiga dentro de un contenedor. Los contenedores llenos de líquido a menudo pesan más que un niño pequeño, y no se vuelcan cuando el niño cae en ellos.
La seguridad en la piscina:
Más de la mitad de los ahogamientos infantiles se producen en piscinas, bien sea en el hogar del niño o en la casa de un amigo, un vecino o un familiar. Las piscinas son especialmente peligrosas si:
• Los niños nadan sin supervisión.
• La piscina no está adecuadamente vallada.
• No hay un teléfono con los números de emergencia cerca.
• No hay un equipo de rescate cerca de la piscina.
• Los padres confían en que con un flotador o un chaleco salvavidas (PDF) su hijo estará seguro.
Advertencia sobre las zambullidas:
Los accidentes que se producen al zambullirse pueden tener como resultado lesiones permanentes de la médula espinal, daño cerebral o incluso la muerte. Los accidentes al zambullirse se producen cuando una persona:
• Se zambulle en aguas poco profundas.
• Se zambulle en piscinas situadas por encima del nivel del suelo, que suelen ser poco profundas.
• Se zambulle en la parte de la piscina que es poco profunda.
• Salta hacia arriba desde un trampolín y se golpea contra éste al bajar.