Alrededor de 50 mil muertes al año en México tienen que ver con Embolia Pulmonar. Sin embargo, puede prevenirse.

 

La Trombosis Venosa Profunda y la Embolia Pulmonar son enfermedades que cada vez ocasionan más muertes; sin embargo, pueden prevenirse oportunamente mediante una correcta evaluación de los factores de riesgo y de una profilaxis adecuada en los pacientes que lo ameritan. Por lo que la Academia Mexicana de Cirugía realizaron un programa  denominado Zona Libre de Trombosis (ZLP) cuyo objetivo es prevenir la Trombosis Venosa Profunda (TVP) y la Embolia Pulmonar (EP), pues estas enfermedades juntas ocasionan más muertes que el sida, el cáncer de mama y próstata y accidentes vehiculares juntos.

 

Y es que en  México, se estima que  50% de los pacientes que ingresan a un hospital no son evaluados sobre factores de riesgo de trombosis, y de los que son evaluados como de alto  riesgo menos del 50 % recibe una profilaxis adecuada, esto es lo que Zona Libre de Trombosis propone mejorar en los hospitales participantes. La Trombosis Venosa Profunda  es un coágulo (trombo) de sangre que obstruye el flujo sanguíneo de una vena, afectando principalmente las ubicadas en las piernas. Una TVP puede desprenderse y causar un problema serio en los pulmones conocido como Embolia Pulmonar. Si el coágulo es grande o si existen muchos, la EP puede provocar la muerte.   De acuerdo con el doctor Jesús Pérez Correa, jefe de reemplazo articular del Hospital de Ortopedia Magdalena de las Salinas, se estima que alrededor de 50 mil muertes en México al año tienen que ver con Embolia Pulmonar.  “Las embolias pulmonares  que se presentan dentro de los 90 minutos después del  acto quirúrgico son  mortales en más de  70% de los casos”, señala Pérez Correa.

 

Medio millón de mexicanos muere al año,  “de éstos uno de cada cinco fallece por alguna complicación del aparato circulatorio como infartos o tromboembolia  pulmonar. Estas enfermedades causan más muertes que el sida, cáncer y accidentes automovilísticos juntos”. La TVP y la Embolia Pulmonar agrupadas como la Tromboembolia pulmonar matan, pero es un problema  que se puede prevenir, alerta el médico, pues además se pueden agregar años de calidad de vida a los pacientes  si se hace una profilaxis adecuada. Esta es la razón por la que el programa Zona Libre de Trombosis  se implementará en 70 hospitales públicos y privados del país para informar a profesionales de la salud, personal administrativo y usuarios de los servicios médicos sobre el manejo adecuado  que debe realizarse en relación al riesgo de trombosis cuando ingresen al hospital, ya sea para ser intervenidos quirúrgicamente  o por presentar afecciones médicas agudas que requieren hospitalización y reposo prolongado.

 

Asimismo, más de 100 médicos  del país se dieron a la tarea de realizar un cortometraje de dos minutos y medio   cuyo mensaje es  cómo prevenir  la Trombosis Venosa Profunda,  y aconsejar a sus pacientes de que se atiendan lo más pronto posible. Dicho cortometraje, que los doctores de 70 hospitales  produjeron, dirigieron y actuaron en Ixtapa, Zihuatanejo, se espera que sea proyectado  en las clínicas como complemento a la consulta habitual. Porque más vale prevenir que lamentar, el programa ZLT implantará  herramientas que permitan la evaluación sistemática del riesgo, así como la generación de guías y procedimientos que incrementen la calidad de la atención en los  hospitales involucrados.

 

Factores de riesgo para presentar Trombosis Venosa Profunda.

 

·Reposo prolongado en cama.

·Tabaquismo.

·Haber dado a luz en los últimos seis meses

·Consumo de anticonceptivos y Terapia de Reemplazo hormonal.

·Obesidad Cirugía reciente (especialmente cirugía de la cadera, de la rodilla o de los órganos reproductores femeninos, oncológica).

·Permanecer sentado, como en viajes prolongados.

 

TEMAS DE INTERES