Una de las preguntas más frecuentes y que más importancia tienen en la consulta pediátrica es ¿Como va creciendo mi hijo? En efecto existe un gran interés de que el niño alcance una estatura normal o promedio acorde a la edad que tiene, es decir que no sea el “mas bajito del grupo” ya que ello en ocasiones puede afectar su autoestima.
El crecimiento normal es un signo de salud. El niño en promedio tiene 2 periodos de crecimiento acelerado el primero es de los 0 a los 2 años de vida en donde pueden crecer hasta 10 cm por año. Durante el periodo comprendido entre los 2 años de vida y el inicio de la pubertad mantienen una velocidad de crecimiento mas o menos estable hasta que llegan al periodo del “Estirón puberal” que es el segundo periodo de crecimiento acelerado con velocidades de crecimiento alrededor de 8 cm por año.
Las condiciones para que se de un crecimiento normal en el niño son una sana alimentación (higienica, suficiente, variada), realizar actividad física regularmente (deportes), dormir por lo menos 8 hrs y sobretodo tener un ambiente de cariño y seguridad a su alrededor.
En el hogar los padres pueden notar una detención del crecimiento cuando tienen mas de 1 año en que que sus hijos no han cambiado de talla de ropa. Para evaluar la talla en el niño se deberá de medir de manera adecuada tomando en cuenta los puntos antropométricos y el resultado de la medición colocarlos en las graficas de referencia en donde localizamos el punto en el que se encuentra en el momento de la medición. También se deberá comparar esta con el carril de crecimiento genético es decir la talla heredada por los padres.
La definición internacional de Talla baja es estatura de un niño menor de 2 desviaciones standard para la edad. Con una simple medición y al graficarlo podemos diagnosticar esta condición y empezar el abordaje diagnóstico.
Para su estudio podemos dividir a la Talla baja en prenatal como es el caso de los niños con Retraso del crecimiento intrauterino. Y la Talla baja postnatal en las que el paciente tiene un peso y talla normal al nacer y posteriormente se presenta detención del crecimiento.
Existen varias causas por las cuales puede detenerse el crecimiento como lo son: nutricionales (desnutrición crónica), enfermedades infecciosas recurrentes, sociales (abandono, maltrato físico o psicológico), enfermedades del hueso, enfermedades genéticas: síndrome de Turner, síndrome de Silver Russell, enfermedades metabólicas y déficits hormonales ( hipotiroidismo, déficit de GH, hipogonadismos, pubertad precoz) etc.
Una vez que se ha completado el estudio del niño con talla baja habrá que individualizar el tratamiento de acuerdo a la causa o enfermedad de base que este ocasionando la detención del crecimiento.
El uso de Hormona de crecimiento ha tomado gran popularidad en fechas recientes y cada vez mas se ha ido ampliando su espectro terapéutico, sin embargo esta hormona deberá de ser bien indicada por alguien experto en su manejo para fin de obtener una buena respuesta. En conclusión la Talla baja es un signo que nos orienta a descubrir un gran número de patologías. El llevar un registro del crecimiento del niño a lo largo de su vida para detectar cualquier alteración en la ganancia de talla nos ayudara a intervenir en etapas tempranas y que el niño alcance una talla final optima para su vida adulta.
Para mayor información estoy a sus ordenes en el cel: 6691 01.64.66